
Estreno de "Guapo'y" en Argentina
La película que representa a Paraguay en los 38º premios Goya llega a salas de Buenos Aires el próximo 21 de septiembre
Viajaran desde Asunción para estar presente en las funciones Sofía Paoli Thorne y Celsa Ramirez Rodas, directora y protagonista




Mirá la nota que le realizó Maripili Alonso a la directora Sofía Paoli Thorne
en el programa Pase total de ABC TV Paraguay

Mita'i nace como productora de cine entre Paraguay y Argentina en 2011 creada por Gabriela Cueto.
Hoy radicada en Buenos Aires, mantiene la mixtura de su origen.
Nos interesan contenidos que busquen cuestionar y comprender la realidad. Por eso nuestra curiosidad no se detiene y experimentamos también con el teatro, las series y la comunicación.
PRENSA
“
"Una condena a prisión perpetua basada en la forma de ser de la persona juzgada, o en rigor, en un estilo de vida que el tribunal imagina conocer, vulnera todos los principios constitucionales que protegen la libertad. Es que en nuestro sistema penal no deberían juzgarse formas de ser, sino sólo actos. Para condenar a las personas que cometen esos actos, ellos tienen que ser probados en un proceso donde se respeten las garantías constitucionales."
Cosecha roja, Indiana Guereño, Directora del Observatorio de Prácticas del Sistema Penal de la Asociación Pensamiento Penal (www.opsp.com.ar).-
Link a nota:
http://cosecharoja.org/cristina-vazquez-condenada-sin-pruebas-a-prision-perpetua/
"Con testimonios tan emotivos como esclarecedores de sobrevivientes y familiares de algunas de las víctimas, la película funciona como un necesario llamado de atención sobre las negligencias, desidias y responsabilidades compartidas que existían antes y después de la desgracia que enlutó al país el 30 de diciembre de 2004."
TELAM
“
“
"Bottero construye un relato intimista de personajes solitarios que se encuentran para construir un mundo propio que los incluya. Seres vulnerables que hallan en el otre una razón para existir. La historia es mínima, sin artilugios, y la puesta en escena focaliza en la transformación de los personajes a partir del encuentro. No busca redimirlos sino humanizarlos, mostrarlos en todas sus facetas, con sus matices, contradicciones, virtudes y defectos. El trío protagónico es el corazón de una película que en ningún momento busca la sensiblería ni al golpe de efecto, pero que invita a la reflexión y genera preguntas.
."
Por Juan Pablo Ruso, de escribiendocine.com
Link a nota